Saltar al contenido
Inicio » La Primavera de los Cerezos » Metaverso

Metaverso

La palabra «metaverso» no está en el Diccionario de la Lengua Española, pero nos dice la Fundación del Español Urgente que está bien formada y su uso es adecuado.

Hagamos uso de ella, entonces. La voz «metaverso» se emplea en diversos ámbitos para referirse a mundos virtuales o alternativos. Como explica Fundéu, «aunque la palabra haya llegado del inglés metaverse, la adaptación metaverso es también una creación válida en español, con el elemento meta-, que tiene entre otros sentidos el de “después de”, y la terminación -verso de universo.

Tal como explica el diccionario de Oxford, es un término coloquial utilizado para describir una representación de la realidad llevada a cabo mediante programas de realidad virtual. La terminación -verso también se emplea para hacer referencia a los universos basados en entornos virtuales, como criptoverso (de las criptomonedas), o a mundos alternativos de fantasía, como bativerso (de Batman), a los cuales se les aplica también, de modo genérico, el nombre de metaverso. En ciencias y otros ámbitos, multiverso alude a la posible existencia de múltiples universos paralelos.

Vayamos, pues, a lo que nos interesa. Por mucho que me atraiga la existencia de universos paralelos (que no dejarían de formar parte de un solo universo), hay noticias que nos muestran cada día, cada instante, múltiples universos en nuestro pequeño planeta. Solo hay que levantar la vista del teclado o de la pantalla y hacer un pequeño esfuerzo para mirar un poco más allá de las paredes de nuestra modesta casa para darnos cuenta de los muchos, variados y sorprendentes mundos que pueblan nuestro conocido universo.

Basta con salir al rellano de casa y detenerte un momento para que te lleguen, de otras puertas, olores distintos, retazos de conversaciones que conforman, en sí mismas, su propio mundo. ¿Cómo no va a haber otras realidades, otros mundos, otros universos si cada hogar, cada familia y cada individuo con todos sus pensamientos, sus deseos, sus contradicciones, sus palabras, sus acciones e interacciones es todo un universo complejo y muchas veces imposible de desentrañar?

Miremos a Corea del Norte, que el pasado mes de diciembre añadió una nueva restricción a su larga lista de vetos, de tal forma que prohibió reírse a la población durante once días. ¡Once días sin una sonrisa! No digamos ya una risa, una carcajada… Había que hacer ese luto emocional por el décimo aniversario de la muerte de King Jong-il, padre del actual King Jong-un. Decía la noticia que también estaban vetados «el solaz y el esparcimiento», dos palabras maravillosas a las que quizá algún día les dedique atención en este blog.

La información resulta impactante, chistosa si no fuera porque allí no dejan reír y aquí nos da escalofríos solo de pensarlo. Mas no nos vayamos tan lejos y husmeemos (o simplemente observemos o escuchemos) por la rendija de una puerta entreabierta o a través de conversaciones captadas al azar en la calle o en el metro…

¿De qué mundos y de cuántos mundos estamos construidos cada uno de nosotros?

Lo pienso muchas veces cuando yo misma me voy descubriendo nuevas vetas, nuevos matices, nuevas aristas. Y mientras observo y me observo, mientras descubro y me autodescubro, qué placer seguir mirando el cielo y todos los misterios que esconde.

2 comentarios en «Metaverso»

  1. Sabias palabras prima, me quedo con tu reflexión de como no van a existir otras dimensiones paralelas (el que se puedan cruzar con nuestra dimensión es harina de otro costal)
    Si hay un universo infinito en cada individuo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *