Detrás de la palabra: Urdimbre
Hasta que se lo oí (tan bellamente explicado) a Irene Vallejo nunca me había dado cuenta de la similitud que existe entre los términos vinculados a la costura y los términos relacionados con la narrativa. Textos y textiles. Ella lo descubrió cuando llevaba a cabo la investigación para su ensayo El infinito en un junco; fue entonces cuando se dio cuenta de la huella y el papel de las mujeres en los libros y en la literatura. Ellas fueron, por antonomasia, las primeras narradoras, y lo hacían mientras cosían y se contaban cuentos, historias y sus propios sentires. No es casual, por tanto, hablar de «urdir una trama», del «hilo del relato», el «nudo de una historia», el «desenlace de una narración» o de «bordar un discurso». Narraban mientras cosían. Y esos relatos fueron conformando toda una narrativa, un tejido… Leer más »Detrás de la palabra: Urdimbre